miércoles, 30 de septiembre de 2009

Poesía

Mario Benedetti: Sus poemas son con mucha drama y mucho sentimiento. Crea poemas de amor verdadero, de amor falso y soledad, habla como de el mismo y de experiencias y sentimientos que tiene poniendolas en los personajes. Domina un lenguaje facil de entender por lo que se hace agradable leerlo.

Oliveiro Girondo: sus poemas llevan la mente a un mundo mas imaginativo hablando de cosas de la realidad pero planatdas de otra manera, hbala muy claro y directo comparando con cosas sobrenaturales.

Juan Gelman: Sus poemas estan llenos de mucha pasión e ira. Nos hacen sentir el alma del autor y esos sentimientos que siempre estan presentes en los seres humanos como la vida misma, el amor y el desamor

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Mas allá de Horacio Quiroga






En los cuentos de más allá de Horacio Quiroga el autor escribe en un contexto un poco imaginativo, cuando habla del mas alla se refiere a la idea que tenemos de la muerte y profundiza los sentimientos, agonía y alucinanciones de quienes la ven venir.

"Las moscas" es un cuento de un hombre que se enci¡uentra herido en un tronco y mientras espera a la muerte empieza a asociarla con el revoloteo de las moscas.

"El Llamado" cuenta la historia de una mujer que sufre la muerte de su marido y promete cuidar de su hija, esta mujer empieza a escuchar una voz que empieza a decirle que su hija va a morir de un accidente de fuego y que haga lo que haga su hija va a morir, la niña al final muere y la voz que la mujer escuchaba era la del padre de la niña.

"El hijo" es un joven que sale a cazar diciendole a su padre que va a regresar al medio dia, cuando son las 12 y el joven no ha regresado el padre se preocupa y decide salir a buscarlo preocupandose cada vez mas. Conforme el padre va a avanzando empieza alucinar viendo a su hijo muerto en varios lugares, cuando lo encuentra se devuelve a casa con el pero realmente está alucinando porque el joven esta muerto desde hace varias horas entre unos alambres.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

El lenguaje como sistema de signos, desde Cortázar

Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clésimo y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envolsuniarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espumajaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia.

Rayuela, Cortázar




En el texto cortazar utiliza un lenguaje desconocido, para entender lo que el quiere decir tendrimos que saber el significado de las palabras que el utiliza, evoca sentimientos de placer y de amor pero no se logra saber lo que está sucediendo o por que.

Al principio no hubo ninguna imagen o sentimiento... En segundo plano las únicas imágenes que pude visualizar fueron las de un vendedor de drogas en pleno crenshaw boulevard.
Y en una tercera instancia, senti y pude ver una especie de padecimiento "ella", que aun no puedo explicar.