jueves, 29 de octubre de 2009

Que Tiempo Se Vive

...Que el dinero no se come,
La moneda no se respira
no nos da sombra
Y tampoco nos da vida...
Cultura Profética
M.O.T.A.

Con toda la destrucción imparable de la naturaleza a la que hemos llegado, es tiempo de llegar al punto de reflexion y se entienda que no es el hombre y la naturaleza,es nuestra madre naturaleza y el hombre. Se trata de hacer conciencia, que no sea algo pasajero como si fuera moda el cuidar el planeta.

Winston Churchill lo dijo: "La era de la dilación, de las medidas a medias, de distracciones sutiles y desconcertantes, de demoras, llega pronto a su fin. En su lugar, estamos entrando en un período de consecuencias



7 comentarios:

  1. Yo diría simplemente "la naturaleza".
    Nuestros genes y los de un roble apenas y se diferencian.

    Se trata de tener amor por la naturaleza... no por un sentido del deber o falsa filantropía. No debemos ser santos, pero sí debemos amarnos a nosotros mismos y a lo que és nuestro y está en nosotros.

    Es la hipocresía la que corrompe a la sociedad... es el comer pollo pero no poder matar pollos, el hablar de "tala indiscriminada" pero tener sendas sillas de madera haciendo feo en la casa, el hablar de maldad, crimen y castigo, mientras se está dentro del cuarto sin saber un carajo de lo que se siente ser criminal o víctima, ni los motivos de cada uno.

    ¿Qué diferencia hay entre una vaca muerta y un alce muerto? ¿Entre un delfín y una sardina atrapados en la misma red? ¿Qué diferencia hay entre un perro atropellado y un hombre atropellado?...

    ... o eso diría, pero no tengo ni idea...

    PREPARANDO SALUDO...SALUDO INICIADO...SALUDO EN PROCESO -¡Saludos!- ...SALUDO FINALIZADO

    ResponderEliminar
  2. si de hecho pero hasta un límite.. una cosa es la necesidad de todos los sers vivos y otra es ya por puro placer

    ResponderEliminar
  3. Bueno... ¿Dónde termina la necesidad y dónde comienza el placer?

    ResponderEliminar
  4. Por principio las necesidades no se crean, existen; por lo que no tendrían un principio o un fin. Lo que se crea ya es el deseo o el placer que para mi son como por así decirlo un "capricho" algo no necesario.

    ResponderEliminar
  5. ¿alguno de uds han leído el artículo de Peter Singer intitulado, "El pálido punto azul"?

    esta es la dirección de la versión que presentó la nación: http://www.nacion.com/ln_ee/2009/junio/02/opinion1983122.html

    creo que ese artículo propone claramente el punto que uds tienen en común: una ética humana hacia el planeta tierra por el simple hecho de vivir en este pálido punto azul, por lo demás insignificante en la vastedad del universo ¿infinito?, pero a fin de cuentas, nuestro único hogar.

    ey y no, qué es ese video tan violento... :S

    ResponderEliminar
  6. Bárbaro... es impresionante lo del pálido punto azul, a mí me deja con gozo durante varias semanas, pero a mi madre la dá miedo...

    Algo así quiero decir, solo lo podemos hacer porque nos dá la gana, por placér, placér de tener igualdad, placer de amar el mundo, placer de conocer, placer de hacer.

    Y si fuera cierto que por principio las necesidades no se crean, mi vecino cojo no necesitaría muletas, ni mi padre necesitaría medicinas, y yo no necesitaría una casa, internét, electricidad ni agua potable.

    La necesidad me parece ilusoria, es solo placer en distintas medidas: la reprodución, ¿La realizamos por necesidad o por placer? ¿Comemos por necesidad o por placer?

    Si dijeramos que solo por necesidad, entonces deberíamos matarnos aquí y ahora, no hay necesidad de seguir existiendo -debo suponer que la gente se mata cuando no hay placer en vivir-

    ¿Es necesario que yo me alimente de otros animales para vivir? ¿No lo hago por placer?
    ¿Por qué tenemos un cerebro que asocia sabores con belleza o fealdad?
    Está programado para que ciertas sustancias que pueden ser peligrosas, sean captadas como un mal sabor, así se evita comerlas. Las que tienen buen sabor, generalmente coinciden con alimentos "saludables".

    Debo suponer que ya han visto "Earthlings" entonces.

    ResponderEliminar
  7. Que bueno está lo que dice de que nuestro mayor conocimiento seguramente nos obligue reconocer que nuestro lugar en el universo no es particularmente importante. Si comparamos la Tierra con Antares vemos que ni siquiera nos vemos, el planeta se ve diminuto y nosotros en nuestra pequeñez lo vemos gigante y todos los problemas los hemos creado siendo ese minusculo punto. No podría imaginarme como sería todo si el hombre llegara a ser capaz de controlar todo lo que existe en todo lugar.

    Y el video es en realidad más largo pero no se corto. Aquí está el link para se vea completo está buenísimo, muy real.

    http://www.youtube.com/watch?v=zVu9eawb1QY&feature=PlayList&p=960B295C759CB152&playnext=1&playnext_from=PL&index=43

    ResponderEliminar