sábado, 21 de noviembre de 2009

Fountaine de Marcel Duchamp


Fountaine es la más expresiva y controvertida obra de Marcel Duchamp por el escándalo que originó al ser presentado en el Salón de los Independientes de Nueva York el cual lo situó como uno de los principales precursores del Dadaísmo. Era el máximo ejemplo de aquello que deseaba el artista francés: la desacralización del arte, incluso renunció a su nombre adoptando el seudónimo de R. Mutt. El autor estaba convencido de la inutilidad de la pintura tradicional y de la necesidad de un arte basado en las ideas; por este motivo buscaba la sustitución de la obra de arte tradicional, "hecha a mano", por artículos ordinarios producidos en serie y hechos a máquina. La obra es un urinario masculino de porcelana, elevado a la categoría de objeto artístico. Pretende demostrar la belleza encontrada en un producto industrial, incorporando al mismo nuevos usos no previstos en su función inicial. Duchamp toma el objeto tal como es, no realiza ninguna manipulación sobre el mismo y lo coloca para su observación, únicamente cambia la posición girándolo sobre su parte posterior.


Comentario aparecido en la época de la exposición como editorial de la revista
The Blind Man:


"El asunto
Richard Mutt
Dicen que cualquier artista que pague seis dólares puede exponer. El señor
Richard Mutt envió una fuente. Sin dicusión este artículo desapareció y nunca fue expuesto. He aquí las razones para rechazar la fuente del señor Mutt:
1. Algunos
arguyeron que era inmoral, vulgar.
2. Otros que era un plagio, una simple pieza de fontanería.
Pero la fuente del señor
Mutt, al igual que una bañera, no es inmoral, eso es absurdo. Se trata de un accesorio que se ve a diario en los escaparates de los fontaneros.
Si el señor
Mutt hizo o no hizo la fuente con sus propias manos carece de importancia. Él la ELIGIÓ.
Cogió un artículo de la vida diaria y lo colocó de tal manera que su significado habitual desapareció bajo el nuevo título y punto de vista: creó un pensamiento nuevo para ese objeto.
En cuanto a la fontanería, eso es absurdo. La únicas obras de arte que ha producido América han sido sus productos de fontanería y sus puentes."

12 comentarios:

  1. ¿Y qué piensa usted de todo eso?
    Yo sin duda lo considero una burla, una insulto al intelecto, una burla hacia la gente ordinaria, una burla hacia todo lo "simple" y "sencillo", lo "útil", como insisten en llamarlo los autoproclamados "artistas".

    Nuevamente el "arte" es superior a la "artesanía". Este debe ser "elevado" al nivel de "objeto artístico" (¿Qué mierda es eso?) por un "verdadero artista", no por un sencillo diseñador mediocre.

    ¿Porqué tan expresiva? ¿Qué expresa?

    ResponderEliminar
  2. de hecho creo que Duchamp intenta quitar esa idea del arte superior a la artesanía como dice ud a pesar de que la artesania es arte pero bueno para mi el arte es algo que logra provocar una reacción inmediata sin importar su forma o técnica, lo que él logro es muy interesante no cualquier mae logra provocar su reacción o la mía ante un objeto en este caso un inodoro, él lo que intenta es como volver a a lo sencillo a lo útil no burlarse de él.

    ResponderEliminar
  3. Eso más bien es "Crítica" Apreciación del arte", no arte en sí.

    Un inodoro en medio de la sala provocará una reacción sin importar quien coños lo ponga en la sala.

    Yo soy un artista entonces, y del mismo calibre que Duchamp.

    Si el arte es algo que provoca una reacción inmediata sin importar su forma o técnica, entonces todos los asesinos son artistas (Y de tremenda capacidad debo decir) ya que provocan reacción inmediata con sus obras.

    Un tipo deforme es una obra de arte tremenda, ya que provoca reacciones inmediatas en todo el mundo... me pregunto si podré exponer videos de atropellos en un museo como obras de arte... ¡Y mías, porque yo las descubrí y fuí el primero en señalar su genialidad!

    Una cosa es Arte y otra muy diferente, Crítica de arte... ¿Acaso son artistas los dueños del museo que exponen las obras de Da Vinci o de Monet?
    ¿Es obra de arte la EXPOSICIÓN de una obra de arte?
    ¿Es artista el que usa los zapatos de diseñador?
    ¿Es artista el que usa esos zapatos en las manos en lugar de los pies?

    "Volver a lo sencillo, a lo útil", lo demás es "complejo" e "inútil" entonces...

    Esos "artistas"... a veces se pasan, aunque
    para lo esnob no hay límites, supongo...

    ResponderEliminar
  4. Para mi no es lo mismo exponer las obras de otros artistas que lo que hizo Duchamp, él lo que hizo fué agarrar un elemento que ya existía y le dió vuelta y le dio otro sentido. Creo que si todos podemos ser artistas, obvio no reconocidos munidalmente pero eso no quiere decir que no se sea artista, la fama no hace al artista ni un artista hace una obra para que a los demas les agrade ya eso sería un simple pintor.

    Y si definitivamente para lo esnob no hay límites.. eso es lo rico del arte que nunca es predecible y puede resultar asqueroso para unos y brillante para otros, pero al fin es una forma de expresión, todos posiblemente le preguntaron ¿porqué un inodoro? pero creo que la pregunta mas bien sería ¿y por qué no?

    saludos

    ResponderEliminar
  5. ey, ¿uds nunca supieron sobre este artista tico, habacuc, que como obra de arte que expuso en nicaragua puso un perro amarrado a unos cuantos metros de distancia de la comida, lo suficiente como para que no pudiera comer, y lo dejó ahí hasta que murió?

    su propuesta, según mal no recuerdo, se trataba de la indiferencia de la gente ante eventos de tal tipo, sea un perro o un ser humano en su miseria... que lo observan y no actúan sobre eso.

    el perro murió.

    ¿qué opinan de eso? ¿arte? ¿crítica artística? ¿o simple crueldad?

    busquen en internet...

    pao

    ResponderEliminar
  6. Según él, por ser artista, estaba por encima de todo, como siempre.

    Pero nuevamente perdió el punto básico del arte como forma de expresión.

    Si quiero expresar algo referente a la indifeencia ante el sufrimiento, utilizo una metafora, una REPRESENTACIÓN de la situación a tratar.

    Claramente, si quiero criticar o alabar un hecho por medio del "arte", no debo simplemente reproducir ese hecho exáctamente.

    Es como decir "Esta crueldad hacia el perro representa la crueldad hacia el perro, y lo expongo como crítica ante la crueldad hacia los perros" (Suponiendo que él crea que los perros merecen el mismo nivel de respeto que los humanos)

    Lo mismo que pasa con el inodoro... o la fountaine, como le puso el tipo ese.

    ResponderEliminar
  7. eso si para mi es demasiado cruel, además de que si él lo que quería era hacer una crítica hacia la indiferencia termino siendo él mismo parte de esa masa de indiferentes porque al final hizo lo mismo que hacen los demas.

    ResponderEliminar
  8. y ¿cómo es eso... de que el arte tiene que ser REPRESENTACiÓN o metáfora?

    o sea... el perro era una clara representación.. una metáfora con todo..

    ¿por qué el arte como representativo y no actual, inmediato, etc.?

    ResponderEliminar
  9. Entonces deberíamos establecer qué definición de arte estamos utilizando, si se trata de crear algo, o si se trata de interpretar algo, o si sea alguna otra que yo aún no entienda.

    Pero en cualquier caso, el "autor" del toilet solo tomó uno de la linea de producción, y lo dejó caer en la sala de exhibición, poniéndolo como de su autoría.

    Entonces realmente no creó, por lo que la definición de "arte" como "crear algo", no se aplica en el escusado.

    Ahora bien, todos sabemos que el escusado no provoca otra sensación más que la de escusado, a menos que el autor nos diga: "No, eso no es un escusado, es otra cosa".

    Toda la "obra" depende del lugar en el que ésta esté, y de que el autor la especifique como algo diferente. Por lo que la definición de "Arte", como cosa que "logra una reacción inmediata", tampoco se aplica, ya que nadie reaccionaría ente el escusado a menos que le especifiquen "reaccione ante el escusado"... al menos en este caso, o en el contexto que quería el autor.

    Pero bueno, nuevamente, representar algo con lo mismo no es REpresentar. Un crimen no se "critica" cometiendo el mismo crimen, se critica "hablando" acerca del crimen, como tampoco un asesinato se "pone en escena", asesinando de verdad, eso es el asesinato mismo.

    Si fuear así, cualquier cosa estaría representándose a sí misma...

    Y si la representación de algo puede ser el mismo algo, entonces no sé nada de nada. (Ésto último es lo más probable... que no sepa nada de nada)

    ResponderEliminar
  10. Creo que ela arte es algo demasiado libre como para darle una deficición.
    Para crear arte no necesariamente tiene que crearse el elemento físco, Duchamp no creó el inodoro pero le dió otro sentido, el mismo del que estamos hablando por lo que entonces logró provocar una reacción en nosotros. En sí tal vez eso mismo era lo que él buscaba, dejar de tener esa obvia reacción, aprender a ver más allá de la función de un elemento.

    ¿porqué los elementos que usamos en la vida cotidiana no pueden ser considerados arte, y así artistas a quienes observaron y decidieron darle otro significado?, ¿porqué el arte tiene que ser representado en una pintura o en la literatura o en lo que es de esperar que se realice una obra de arte?

    ResponderEliminar
  11. Supongo que tiene sentido, aunque el escusado y el perro muerto son de muy mal gusto.

    ResponderEliminar
  12. jaja, el perro muerto... qué playada... horrible la verda.

    si tomamos arte como "crear" (lo que sea)... pues... nosotros mismos, en nuestro actuar diario, somos artistas,

    pues tenemos universidades, consulados, semáforos, títulos, empresas, fábricas, internet... ¡AVIONES!,

    qué artistas...

    yo todavía estoy en si habacuc hizo arte o una estupidez... no me es tan fácil opinar... claro está que lo que hizo fue una bestialidad y estúpida en su exageración... pero no sé si podría decir con tanta seguridad que no se trata de "arte"

    ResponderEliminar